La Disciplina no es la solución para combatir la Depresión
¿Cómo puedes decir eso?
Ciertamente, es atrevido
decir que la disciplina no es buena para tratar la depresión. Por el contrario,
es la base de las estrategias para la recuperación de los pacientes. Sin
embargo, en algunas de las estrategias basadas en aplicación de la disciplina que le hicieron a mi hermano, observé
que resultaban en NADA. Su predisposición
mental de que debía estar motivado para hacer las tareas tumbaba todo progreso que
lograba los primeros días.
Así pues, he caído en
cuenta que tratar de implementar algo de disciplina en una mente creyente en
pura motivación, es perder el tiempo y dinero.
No con esto quiero decir que la disciplina deba ser descartada como método para tratar a pacientes con depresión. Pero si quiero enfatizar que las estrategias de disciplina convencionales o intentar cambiar o implementar bruscamente hábitos en estos pacientes pueden conseguir el efecto contrario en algunos, como en el caso de mi hermano, que cada vez que intentó usarla para levantarse, fracasó y lo hundía más en pensamientos de fracaso.
¿Qué puedo hacer para salir del círculo vicioso de la depresión?
Volvemos a hablar de disciplina, pero lo abordaremos desde otro ángulo. Había mencionado en un artículo anterior que durante mi reincorporación a mi crecimiento personal me topé con un libro que hacía tiempo quería leer; fue de este texto donde se me ocurrió escribir acerca de lo que sucedía con mi hermano.
"Mini Hábitos" es el nombre del libro, de Stephen Guise, en el cual se menciona como poder formar hábitos a partir de la repetición diaria de acciones que no desgastan el cuerpo ni la mente. Es importante recordar que, para formar hábitos, se necesita de disciplina y que esta, a su vez, requiere de fuerza de voluntad. Sin embargo, las estrategias empleadas para generar un mini hábito son la clave para ver la luz de tan tenebroso cuarto oscuro de la depresión. Esto es un poco más amplio para explicar; sin embargo, quiero que te lleves la idea de que el cerebro tiene una forma de ser burlado para comenzar a dar pasos seguros a una recuperación exitosa.
"Mini Hábitos" es el nombre del libro, de Stephen Guise, en el cual se menciona como poder formar hábitos a partir de la repetición diaria de acciones que no desgastan el cuerpo ni la mente. Es importante recordar que, para formar hábitos, se necesita de disciplina y que esta, a su vez, requiere de fuerza de voluntad. Sin embargo, las estrategias empleadas para generar un mini hábito son la clave para ver la luz de tan tenebroso cuarto oscuro de la depresión. Esto es un poco más amplio para explicar; sin embargo, quiero que te lleves la idea de que el cerebro tiene una forma de ser burlado para comenzar a dar pasos seguros a una recuperación exitosa.
El cerebro humano tiene un código destinado a simplificar todo de forma subconsciente. Mientras más simple sea algo, más le gusta y todo lo que sea complejo, intentará descomponerlo para hacerlo simple, pero si no lo logra, lo evitará a toda costa. Ejemplo: Necesitas comprar un pantalón simple y hay una tienda de ropa a 3 cuadras de tu casa (suponiendo que vives en una zona céntrica), solo debes ponerte unos zapatos, algo de ropa y sales.
Por el contrario, imagina que, para ir a comprar un pantalón para una actividad específica protocolar, debes cruzar media ciudad, tomar un bus donde tardas hasta 1.30 horas en llegar a la parada de destino, recorrer 3 cuadras más para llegar a la tienda donde venden ese pantalón y luego hacer el mismo recorrido de vuelta.
Dime, ¿Te dieron ganas de salir de casa con ese segundo escenario? Probablemente no. Seguro que lo dejarás para último minuto cuando ya la presión del tiempo esté respirándote en la nuca.
Entonces, para salir del círculo vicioso de la depresión, requerirá comprender como funciona el cerebro, descubrir cómo puedes aprovecharte de su código, utilizar un par de estrategias y medir los resultados. Vuelvo a repetir, debes estar dispuesto a mejorar; tu cerebro (como en el caso del pantalón) no querrá salir de casa. Pero si te pones unos audífonos, buena música, un letrero que diga "no molestar" y un videojuego, libro o sudoku, ni te darás cuenta del tiempo hasta que hayas llegado a tu destino.
En resumen
Tenga presente que, si quiere mejorar, "el cambio no puede ser brusco". En cambio, se necesita un claro conocimiento de cómo funciona nuestro cerebro y que se pueden emplear ciertas estrategias para aprovecharnos de su configuración (como lo hacen los hackers con los sistemas de seguridad).
En un próximo artículo, profundizaré acerca del funcionamiento del código de nuestro cerebro, según Stephen Guise. Después de esto, podrás descubrir algunas estrategias para burlar la configuración inicial y empezar a mirar las luces que hay delante.
¡Hasta pronto!
Excelente trabajo, ya deje unas cuantas vistas para ayudar al algoritmo de Google a encontrar tu blog. Suerte!
ResponderEliminarAgradecido con tu colaboración.
Eliminar